{ if (eventName === "Purchase") { const tokenDataAsString = localStorage.getItem("google_rwg_token"); if (tokenDataAsString === null) { return } try { const { rwgToken, lastUpdate } = JSON.parse(tokenDataAsString) if (isTimestampOlderThan30Days(lastUpdate)) { return } fetch("https://www.google.com/maps/conversion/collect", { method: "POST", body: JSON.stringify({ conversion_partner_id: WIX_PARTNER_ID, rwg_token: rwgToken, merchant_changed: 2 }) }); } catch (err) { console.error("failed to report Google Maps API conversion event", { tokenDataAsString }) } } }) } function isTimestampOlderThan30Days(timestamp) { const thirtyDaysInMilliseconds = 30 * 24 * 60 * 60 * 1000; const currentTimestamp = Date.now(); return (currentTimestamp - timestamp) > thirtyDaysInMilliseconds; } })()
top of page

Nacionalidad Española 2025

  • Foto del escritor: jjvegamelis
    jjvegamelis
  • 20 mar
  • 3 Min. de lectura

¡Todo lo que necesitas saber sobre la nacionalidad española en 2025!


Obtener la nacionalidad española es un proceso que genera muchas dudas, especialmente con las distintas vías disponibles y los requisitos que deben cumplirse. Ya sea por residencia, ascendencia o disposiciones especiales como la "Ley de Nietos", en este post resolveremos todas tus preguntas sobre cómo acceder a la ciudadanía española en 2025.





Requisitos generales para solicitar la nacionalidad española

Para solicitar la nacionalidad española, es necesario cumplir con ciertos requisitos, que varían según la vía de acceso:

  1. Por residencia: Haber residido legalmente en España por un tiempo determinado.

  2. Por descendencia: Hijos o nietos de españoles pueden acceder a la nacionalidad bajo ciertos criterios.

  3. Por matrimonio: Estar casado con un ciudadano español y haber convivido por al menos un año en España.

  4. Por carta de naturaleza: Concesión excepcional otorgada por el Gobierno.

🔹 Tiempo de residencia necesario para obtener la nacionalidad

El tiempo de residencia legal en España varía según el caso:

  • 10 años en general.

  • 5 años para personas con estatuto de refugiado.

  • 2 años para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes.

  • 1 año en casos especiales (casados con españoles, nacidos en España, etc.).

🔹 La "Ley de Nietos" y su vigencia

La "Ley de Nietos" permite que los descendientes de españoles puedan optar a la nacionalidad sin necesidad de residir en España. Esta ley está vigente hasta octubre de 2024, por lo que es fundamental presentar la solicitud antes de esa fecha.

🔹 Forma más rápida de obtener la nacionalidad española

La manera más rápida de obtener la nacionalidad es mediante la "opción" (para descendientes directos de españoles) o la "carta de naturaleza" (cuando el Gobierno la concede por razones especiales).

🔹 Pasos para obtener la nacionalidad española

  1. Verificar los requisitos según la vía de acceso.

  2. Reunir la documentación (pasaporte, certificados, pruebas de residencia, etc.).

  3. Presentar la solicitud online o en el Registro Civil correspondiente.

  4. Realizar los exámenes (DELE y CCSE, si aplican).

  5. Esperar la resolución y, en caso de aprobación, realizar la jura de nacionalidad.

🔹 Exámenes para la nacionalidad española: Quién está exento

El examen CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España) y el DELE (prueba de idioma) son obligatorios, salvo excepciones:

  • Menores de edad y personas con discapacidad.

  • Nacionales de países hispanohablantes están exentos del DELE.

🔹 Costo de la nacionalidad española

El trámite tiene un costo de 104,05€ en 2025. Además, los exámenes DELE y CCSE tienen costos adicionales.

🔹 Documentos y anexos más importantes en el proceso

Durante el proceso de nacionalidad, pueden requerirse los siguientes anexos:

  • Anexo 1: Solicitud de nacionalidad por residencia.

  • Anexo 3: Autorización para menores o incapaces.

  • Anexo 4: Para la inscripción de la nacionalidad en el Registro Civil.

  • Anexo 22: Documentos para expedientes administrativos.

  • Anexo 24: Para regularizar errores en los expedientes.

  • Anexo 26: Uso en casos especiales de nacionalidad.

  • Anexo 30: Detalla aspectos de la nacionalidad por residencia.

  • Anexo 31: Para rectificación de datos erróneos en documentos.

🔹 El SCCCyG y su función

El SCCCyG (Servicio de Certificaciones y Control de Ciudadanía y Gestión) es el organismo encargado de gestionar y validar la documentación en los procesos de nacionalidad.

🔹 Consecuencias de no cumplir con el Anexo 24

Si no se presenta el Anexo 24 para corregir errores en el expediente, el proceso de nacionalidad podría retrasarse o incluso ser denegado.

Si tienes dudas o necesitas ayuda con tu trámite, ¡contáctanos! 🚀🇪🇸



 
 
 

Comentarios


bottom of page