Si necesitas realizar trámites en Extranjería en España, como solicitar cita en Extranjería en Las Palmas, obtener el NIE con cita previa o conocer cuánto tarda un trámite de extranjería, esta guía te ayudará a resolver todas tus dudas. Aquí encontrarás información detallada sobre cómo solicitar el arraigo familiar, los requisitos para la toma de huellas del NIE, la diferencia entre arraigo familiar y comunitario, así como los pasos para conseguir un precontrato para arraigo social. Además, te explicamos qué hacer si Extranjería no contesta en 3 meses y cómo saber si tu caso ha sido aprobado.

¿Cómo pedir cita en Extranjería en Las Palmas?
Para solicitar cita en Extranjería en Las Palmas, debes acceder a la sede electrónica de la Administración Pública a través del siguiente enlace: https://sede.administracionespublicas.gob.es. Selecciona la opción "Extranjería" y elige la provincia de Las Palmas. Luego, selecciona el trámite que deseas realizar y sigue las instrucciones para completar la solicitud.
¿Cuánto tarda el trámite de Extranjería?
El tiempo de respuesta varía según el tipo de trámite. En general:
Autorizaciones de residencia y trabajo: Entre 3 y 6 meses.
Renovaciones: Entre 1 y 3 meses.
Toma de huellas y expedición del TIE: 30 a 45 días.
Arraigo: Aproximadamente 3 meses.
¿Qué hora es mejor para pedir cita en Extranjería?
Las mejores horas para pedir cita suelen ser a primera hora de la mañana (entre las 8:00 y las 9:00) o pasada la medianoche, cuando el sistema se reinicia y se liberan nuevas citas.
¿Cómo hacer para conseguir cita en Extranjería?
Debes acceder periódicamente a la sede electrónica y verificar la disponibilidad de citas. Algunas oficinas permiten la gestión mediante gestorías o abogados especializados.
¿Cómo puedo solicitar el NIE?
Puedes solicitar el NIE a través de la comisaría de Policía Nacional, presentando el modelo EX-15 junto con la documentación requerida. También puedes hacerlo desde el extranjero en un consulado español.
¿Cómo obtener el NIE con cita previa?
Accede a la sede electrónica de Administraciones Públicas, selecciona tu provincia y elige la opción "Asignación de NIE". Completa la solicitud y presenta la documentación en la fecha asignada.
¿Cuánto tiempo tengo que estar en España para obtener el NIE?
El NIE se puede solicitar en cualquier momento, pero para obtener la residencia es necesario cumplir ciertos requisitos, como demostrar arraigo o contar con un contrato de trabajo.
¿Cómo saber si mi caso fue aprobado?
Puedes verificar el estado de tu expediente en la página web de Extranjería con tu NIE y el número de expediente.
¿Qué pasa si Extranjería no contesta en 3 meses?
Si pasan 3 meses sin respuesta, se puede considerar silencio administrativo. Dependiendo del tipo de solicitud, esto puede significar una aprobación o un rechazo implícito.
¿Cuáles son los requisitos para la toma de huellas para el NIE?
Pasaporte original y copia.
Resolución de concesión de la autorización.
Justificante de pago de la tasa 790.
Formulario EX-17 cumplimentado.
¿Qué es el TIE?
El TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) es el documento físico que acredita la residencia legal en España.
¿Dónde se solicita el arraigo familiar?
Se solicita en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu domicilio.
¿Quién tiene derecho al arraigo familiar?
Personas extranjeras con vínculos familiares con ciudadanos españoles o residentes legales en España.
¿Cómo puedo demostrar la dependencia económica de un familiar para el arraigo familiar?
Con transferencias bancarias, envíos de dinero y documentación que pruebe la convivencia o el sostenimiento económico.
¿Cómo puedo solicitar un arraigo?
Presentando la solicitud en Extranjería con documentos que acrediten el tiempo de permanencia en España, vínculos familiares o contrato de trabajo.
¿Qué se necesita para hacer los papeles por arraigo?
Pasaporte vigente.
Empadronamiento.
Pruebas de permanencia en España.
Contrato de trabajo (para arraigo social).
¿Qué es un precontrato para arraigo social?
Es un compromiso de contratación firmado por un empleador para garantizar la inserción laboral del solicitante.
¿Qué es arraigo familiar?
Es un permiso de residencia otorgado a extranjeros con familiares directos españoles.
¿Cuánto tarda en salir un arraigo familiar?
Aproximadamente 3 meses desde la solicitud.
¿Cuál es la diferencia entre arraigo familiar y comunitario?
El arraigo familiar se otorga por vínculos con ciudadanos españoles, mientras que el comunitario aplica a familiares de ciudadanos de la UE.
¿Dónde se hace un arraigo?
En la Oficina de Extranjería correspondiente a la residencia del solicitante.
¿Cuánto tardan los papeles por arraigo?
Entre 3 y 6 meses.
¿Qué tipo de contrato se necesita para el arraigo social?
Un contrato de trabajo con una duración mínima de 1 año y jornada completa.
¿Cómo demostrar arraigo?
Documentos de permanencia en España.
Empadronamiento.
Vínculos familiares.
Contrato de trabajo o pruebas de actividad económica.
Comments